
Como en el resto de los temas que vamos estudiando en clase, os pongo el enlace a las actividades de la web del proyecto Biosfera que servirán (espero) para repasar de forma más lúdica los conceptos aprendidos.
También podéis repasar los tipos de minerales y sus principales propiedades físicas. Y en esta otra dirección hay una clasificación sencilla de las rocas y el esquema del ciclo de las rocas o ciclo litológico que no se ha visto en clase. Y, por último, un cuadro animado con los principales ejemplares de rocas.
![]() |
Fuente de la imagen |
Veremos también las rocas y minerales industriales de la Comunidad de Madrid, como la sepiolita (del grupo de los silicatos) y los sulfatos de calcio y sodio (yeso y glauberita), que son los yacimientos minerales más significativos, así como las explotaciones a cielo abierto (canteras, graveras, etc.) de granito, caliza y áridos situadas a lo largo de la Comunidad (ver el mapa de rocas y minerales en la documentación del blog, ya dado en clase).
Y, como siempre, os viene bien hacer estos ejercicios de autoevaluación (aunque no sepáis todos los contenidos) y mirar las ideas fundamentales del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario