Si haces planes para un año, siembra arroz. Si lo haces por dos lustros, planta árboles. Si los haces para toda la vida, educa a un niño (Proverbio chino)
jueves, 27 de diciembre de 2007
sábado, 22 de diciembre de 2007
Comienza el invierno en el hemisferio norte

"En el solsticio de diciembre (invierno en el hemisferio norte), se celebraba el regreso del Sol, en especial en las culturas romana y celta: a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba encendiendo fuegos. Posteriormente, la Iglesia Católica decidió situar en esa fecha la Natividad de Jesucristo, dándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el mundo y solapando al mismo tiempo la festividad pagana previa".
En la web "Ventanas al universo" se explica mediante un esquema sencillo qué es el solsticio y la posición del sol visto desde una localidad situada en el hemisferio norte.
Aprovecho la ocasión para felicitaros estas fiestas y desearos un 2008 lo más venturoso posible.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
lunes, 26 de noviembre de 2007
Actividades sobre la hidrosfera

También os recomiendo la siguiente presentación (en pdf) elaborada por unos alumnos del IES Palomeras de Vallecas.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
martes, 20 de noviembre de 2007
Plan de ahorro energético

Como hemos comentado en clase que una de las medidas para disminuir el calentamiento global es el ahorro energético os pongo el siguiente artículo:
Aunque se reconoce que este plan no es suficiente para alcanzar los objetivos del protocolo de Kyoto, el Gobierno aprobó hace meses 80 medidas urgentes para luchar contra los efectos del cambio climático, entre ellas cabe destacar las siguientes:
¿Y tu qué haces para ahorrar energía? Visitad también la web del IDAE.
Aunque se reconoce que este plan no es suficiente para alcanzar los objetivos del protocolo de Kyoto, el Gobierno aprobó hace meses 80 medidas urgentes para luchar contra los efectos del cambio climático, entre ellas cabe destacar las siguientes:
- Se prohibirá el uso de calderas de carbón a partir de 2012.
- Sustitución del alumbrado público por otro más eficiente energéticamente a partir de 2008.
- Cambio de los vehículos oficiales para que usen combustible con elevado contenido en biocarburantes.
- Promover el ferrocarril como medio de transporte de mercancías.
- Mayor impuesto de matriculación en 2008 a los vehículos más contaminantes.
- Las petroleras están obligadas a mezclar gasolina convencional con biocarburantes a partir de septiembre de este año.
- Desarrollo de las energías renovables, por ejemplo mediante la renovación de parques eólicos y la instalación de generadores eléctricos en el mar.
- Contadores eléctricos en los hogares y en las empresas para que los consumidores sean más conscientes del gasto energético.
- Plan de ahorro energético en los edificios públicos. Una primera medida, la limitación de la temperatura del aire acondicionado a 24 ºC, ya ha entrado en vigor.
¿Y tu qué haces para ahorrar energía? Visitad también la web del IDAE.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
¿Resulta incómodo saber la verdad?

El ex vicepresidente de EE UU ha recibido el galardón por su labor divulgativa en defensa del medio ambiente, especialmente por su lucha contra el cambio climático que últimamente se ha visto reflejada en el libro y documental titulados "Una verdad incómoda", este último visto parcialmente en clase.
En la edición española del libro se hace referencia a una serie de direcciones de Internet interesantes como:
Responsarbolidad
Arquitectura sostenible
Red de ciudadanos contra el cambio climático
Movimiento Clima
Área sobre el cambio climático de Ecologistas en acción
CeroCO2
¿Quién debe a quién?
Fundación Terra
Red de Resistencia a las actividades petroleras en los países tropicales.
martes, 6 de noviembre de 2007
¿Cómo se hace una estación meteorológica?

Para responder a esta pregunta visitad la web de Tecnociencia donde viene explicado detalladamente cómo hacerlo.
También os recomiendo que miréis los enlaces a webs de meteorología en la web de nuestro instituto.
lunes, 29 de octubre de 2007
Planetas enanos en el sistema solar

- Presenta una órbita alrededor del Sol
- Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido de manera que adquiera una forma en equilibrio hidrostático (más o menos esférica)
- Ha despejado los alrededores de su órbita.
De esta manera, un objeto que no sea satélite y que sólo cumpla los dos primeros criterios será clasificado como “planeta enano”, mientras que si sólo cumple la primera condición su categoría será “pequeño cuerpo del sistema solar”.
Según la nueva definición, actualmente se conocen 8 planetas "clásicos" (Mercurio; Venus, Tierra, Marte, Júpiter; Saturno; Urano y Neptuno, ya que Plutón ha sido "degradado") y 3 planetas enanos. Los nuevos criterios de clasificación no se aplican fuera del sistema solar y no incluyen a los planetas extrasolares.
- Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido de manera que adquiera una forma en equilibrio hidrostático (más o menos esférica)
- Ha despejado los alrededores de su órbita.
De esta manera, un objeto que no sea satélite y que sólo cumpla los dos primeros criterios será clasificado como “planeta enano”, mientras que si sólo cumple la primera condición su categoría será “pequeño cuerpo del sistema solar”.
Según la nueva definición, actualmente se conocen 8 planetas "clásicos" (Mercurio; Venus, Tierra, Marte, Júpiter; Saturno; Urano y Neptuno, ya que Plutón ha sido "degradado") y 3 planetas enanos. Los nuevos criterios de clasificación no se aplican fuera del sistema solar y no incluyen a los planetas extrasolares.
Así, 3 nuevos cuerpos celestes han sido reconocidos como planetas:
- Ceres, que fue considerado planeta en el momento de su descubrimiento, pero que posteriormente ha sido clasificado como asteroide
- Caronte, la luna de Plutón. El sistema Plutón-Caronte pasa a ser ahora un planeta doble
- Eris, un cuerpo transplutoniano en el extrarradio del sistema solar
Por lo tanto los planetas enanos que forman parte del Sistema Solar serían los siguientes:
Sistema Plutón-Caronte . En 1929, C.W. Tombaugh descubrió el último de los planetas del sistema solar, pero no fue hasta 1978 cuando se descubrió que junto a él se hospedaba un satélite que recibió el nombre de Caronte y cuya masa era relativamente grande en comparación con el planeta. Dado el pequeño tamaño de Plutón, mucho menor que la Luna (2300 km.), la Unión Astronómica Internacional (IAU) propuso catalogarlo como asteroide, aunque, dada la polémica surgida, manteniéndolo a la vez como planeta, hasta que en 2006 se le ha otorgado definitivamente, junto con su satélite Caronte, la categoría de planeta enano.

Ceres fue el primer asteroide descubierto por el hombre. Pero su estatus ha cambiado a la categoría de planeta enano. Fue descubierto el 1 de enero de 1801 desde Palermo (Italia) por Giuseppe Piazzi (1746-1826), sacerdote católico y educador, mientras trabajaba en la compilación de un catálogo estelar. El objeto fue cautamente anunciado por su descubridor como un cometa más que como un nuevo planeta. Tiene un diámetro de 960 × 932 km. Es el mayor asteroide conocido en el tradicional cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
Ver la lista actualizada de planetas enanos en la wikipedia.
lunes, 15 de octubre de 2007
Libro interesante de Astronomía

Su título es "Un viaje al cosmos en 52 semanas", está muy bien ilustrado y actualizado, ya que ha sido publicado este año por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas dentro de su colección de divulgación científica.
¡Ya lo puedes sacar de tu biblioteca pública!
Presentación
Este es un blog dedicado a los alumnos de Ciencias Naturales de 1º ESO del IES García Morato para que se animen a participar en él y poner los comentarios que estimen oportunos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)