Ayuda al Detective Rodríguez a encontrar las letras que componen la clave secreta de la cámara acorazada del museo de Ciencias, y descubrirás el "enigma de la nutrición".
Si haces planes para un año, siembra arroz. Si lo haces por dos lustros, planta árboles. Si los haces para toda la vida, educa a un niño (Proverbio chino)
martes, 16 de diciembre de 2008
Juego educativo sobre la nutrición
Aunque está recomendado para el tercer ciclo de Primaria, me parece un recurso muy interesante y ameno para aprender el tema de la nutrición también para los alumnos de primer ciclo de la ESO.
El enigma de la nutrición.
domingo, 28 de septiembre de 2008
Date un viaje virtual por el Sistema Solar
Desde hace unos días se puede visitar en la revista Muy Junior (la revista de Muy Interesante para niños) un multimedia con el que los más pequeños (y los grandes) pueden viajar virtualmente por el Sistema Solar. Tras visitar el Sol y sus ocho planetas el internauta puede comprobar sus conocimientos en un pequeño juego y descargarse fondos de pantalla. Todo para que los peques de la casa pasen un buen rato leyendo y aprendiendo cosas nuevas.
Leído en Sopa de ciencias
jueves, 12 de junio de 2008
Las babosas multicolores

Algunas especies utilizan para su protección los nematocistos -células urticantes de cnidarios- de las presas que ingieren, incorporándolos a su propio organismo. Presentan llamativas pigmentaciones que avisan a sus posibles predadores de la toxicidad de su piel.
No os perdáis las siguientes webs con numerosas fotos de estos coloreados animales:
martes, 27 de mayo de 2008
Actividades sobre animales

Después de repasar los principales contenidos en el libro de texto, podéis realizar las actividades del tema. Por último, para saber vuestro grado de preparación antes del examen hay que hacer los ejercicios de autoevaluación.
jueves, 8 de mayo de 2008
miércoles, 7 de mayo de 2008
La polinización
La reproducción sexual implica la formación de óvulos y su fertilización por medio de tubos polínicos despúes de la polinización de la flor. El transporte de polen se efectúa por el viento, el agua, los insectos y otros animales.
Al contrario de los modos de reproducción vegetativa, la polinización asegura una reproducción sexual, que permite la mezcla genética y la adaptación al medio.
Animación de edumedia sciences.
Al contrario de los modos de reproducción vegetativa, la polinización asegura una reproducción sexual, que permite la mezcla genética y la adaptación al medio.
Animación de edumedia sciences.
domingo, 4 de mayo de 2008
La vegetación del Parque del Oeste (Madrid)
El próximo miércoles, día 7 de mayo, los alumnos de 1º-2 y 1º-3 del instituto van a realizar una actividad de investigación sobre los árboles del Parque del Oeste. El guión de la actividad, así como fotos e itinerario de la salida se pueden ver en la web de nuestro centro.
miércoles, 2 de abril de 2008
Libros curiosos de ciencias experimentales

El agua. Ediciones Beascoa.
Ciencia Mágica, de Alejandra Vallejo-Nágera. Ediciones Martínez Roca.
sábado, 15 de marzo de 2008
La vida en el desierto (adaptaciones)
Como ya vimos en el invernadero de la Arganzuela, las zonas desérticas son muy desfavorables para la vida debido a la escasez de agua y a los cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche. En el siguiente vídeo rodado en el desierto de Atacama (Chile), una de las zonas más áridas de la Tierra, podemos aprender algunas adaptaciones de los seres vivos al clima desértico y así repasar lo aprendido en el invernadero.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Comentario de un artículo científico

Espero que esto sirva para fomentar el gusto por la lectura y el interés por los temas científicos de actualidad.
¡Feliz Semana Santa y aprovechar el tiempo libre!
martes, 4 de marzo de 2008
martes, 26 de febrero de 2008
Superárboles

En el apartado de árboles muy curiosos se encuentra la información y fotos (como la de esta entrada) del baniano (Ficus benghalensis) del Jardín Botánico de Calcuta. Los banianos rara vez nacen en el suelo, lo normal es que lo hagan en la copa de las palmeras, donde son depositadas las semillas por animales que previamente han comido sus frutos. Una vez germinada, emite raíces que van descolgándose hasta llegar al suelo y comienzan a robustecerse. Poco a poco, va ahogando al árbol anfitrión hasta que lo mata, quedando ella en su lugar, razón por la que también es llamada higuera estranguladora. Posteriormente, de las ramas del tronco principal caen nuevas raíces que tocan tierra y forman nuevos troncos. La imparable expansión del baniano ha comenzado.
También os pongo otro enlace a la web de árboles singulares del Real Jardín Botánico de Madrid.
sábado, 23 de febrero de 2008
Información sobre las plantas del invernadero
viernes, 1 de febrero de 2008
Volcanes tristemente famosos
![]() |
Erupción del volcán Pinatubo de Filipinas (1991) |
- Montaña Pelada (Mont Pelée) de la Martinica francesa.
- Pinatubo en Filipinas.
- El Vesubio en Italia.
- El volcán Krakatoa, entre Java y Sumatra (Indonesia).
- Nevado del Ruiz en Colombia.
sábado, 12 de enero de 2008
En el museo Geominero

El próximo día 16 de enero los grupos de 1º-2 y 1º-3 de ESO van a realizar una visita didáctica al museo Geominero de Madrid.
En la web del instituto podéis ver una actividad hecha en el museo, aunque no va a ser igual a la vuestra. También os recomiendo que visitéis la web del propio museo antes de realizar la actividad.
En la web del instituto podéis ver una actividad hecha en el museo, aunque no va a ser igual a la vuestra. También os recomiendo que visitéis la web del propio museo antes de realizar la actividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)